El reto Tahisiano
¡Hola! Hoy os traigo un
reto llamado El reto Tahisiano porque para poner nombres carezco de
originalidad. El reto tendrá lugar desde este mismo mes de julio (la
primera entrada del reto saldrá en unas horas) hasta diciembre. Si a
la gente le gusta y veo que tiene buena acogida, se apuntan muchos y
tal, lo podría continuar indefinidamente. Pero de momento es un reto
de julio a diciembre.
Antes de nada quiero
decir que me inspiré en otros retos de escritura en los que
participo como el Reto Plot a Twist de Eleazar Writes o Inspirándome
con un elemento de R. Crespo. Todos esos retos me gustan, pero había
meses en los que nada conseguía inspirarme y me dije, ¿y si creo yo
mi propio reto con el que inspirarme? ¡Y aquí está!
No hay un máximo de palabras, pero intentad escribir al menos 1000 palabras como mínimo. Ya sabéis que en Word > Herramientas > Contar palabras os saldrá lo que llevéis :) Pero no por escribir 400 palabras tu relato es menos válido, esto no es un concurso. Pero ya que nos ponemos a retarnos... ¿no?
El reto tendrá varios
bloques o apartados que he dividido con las letras del abecedario.
Siempre serán los mismos bloques y cada uno tendrá la misma
cantidad de elementos en cada mes. Os lo enseño y explico para que
me entendáis mejor:
A.
Imágenes con las que inspirarse o encontrar una relación:
En este apartado
encontraréis dos imágenes, para el relato podréis inspiraros en la
primera, en la segunda o en las dos. Pero el verdadero reto está en
encontrar una relación lógica entre ambas imágenes y crear un
relato a partir de ahí. Por ejemplo: En la primera imagen vemos un gatito y
en la segunda un ordenador → El gatito es una estrella en Instagram
porque su dueño/a le saca fotos haciendo monerías a diario.
Con esa idea en mente
desarrollaríais un relato con una introducción, trama y desarrollo
y un final. La trama podría ser cualquier cosa, como por ejemplo que
el gato se enferme y pierda seguidores y tendréis que pensar qué
haría su dueño/a para recuperarlos y para que su gatito mejorara.
¡A pensar!
B.
Frases, una para empezar el relato, otra para terminarlo y otra que
sirva de inspiración:
Este apartado me encanta
porque yo descubrí que me gustaba escribir con las redacciones que
nos mandaba nuestra profesora de Lengua en el colegio. Las
redacciones debían de comenzar todas por la misma frase y era muy
divertido leer lo que habían escrito los demás.
Aquí nos vamos a
encontrar en primer lugar una frase con la que comenzar el relato,
otra con la que terminar y otra que sirva de inspiración, pero que
no es necesario que esté incluida en el relato.
Podéis utilizar solo la
primera opción, la de la frase de inicio. Y entonces tu relato debe
comenzar con ella. Puedes utilizar la segunda opción, la de la frase
para terminar y entonces tu relato puede empezar como quieras, pero
tiene que acabar con la frase que he puesto. O también puedes
utilizar las dos.
Y por último puedes
utilizar la tercera opción, leer la frase inspiradora y escribir un
relato basado en ella. No es necesario que esté incluida en el
relato, porque es una frase que nos va a servir de inspiración,
simplemente. Pero podemos incluirla en la entrada para que los
lectores sepan que nos hemos inspirado en esa frase en concreto ;)
C.
Música:
Como yo tengo unos gustos
musicales raros, he pensado en compartir solo una canción.
Seguramente no os inspire nada y sea el apartado menos útil de
todos. Pero intentaré elegir canciones solo instrumentales o en
cualquier caso en español y con un videoclip.
La historia debe de estar
INSPIRADA en la letra o en el videoclip, no ser un resumen de lo que
cuenta la canción, porque entonces todos escribiríamos lo mismo.
D.
Palabras que tengan que estar incluidas en el relato obligatoriamente:
Este es el apartado más
fácil de entender, son 10 palabras que tienen que aparecer en el
relato. Ya está, el relato puede tratar sobre marcianos, sobre un
asesinato, sobre el reencuentro entre dos personas, etc. El caso es
meter las 10 palabras y que quede natural, claro.
E.
Personaje y/u objeto que deba contener el relato:
Para este apartado me
inspiré en Blogs colaboradores porque cada relato debe de contener
un elemento común: un diario, un caleidoscopio, un cuadro
impresionista... La verdad es que es muy divertido ver como cada uno
añade el elemento de una manera diferente.
Para esta ocasión
también voy a crear un personaje con unas características y una
personalidad ya elaboradas y vosotros elegís si hacerlo protagonista
o no, pero es un personaje que deberá de aparecer sí o sí.
F.
Situaciones/tramas posibles:
Aquí os propondré
tramas interesantes para escribir: la búsqueda de un tesoro, la
conquista de la persona amada, la escritura de un libro, etc. Si os
sabe a poco y seguís necesitando más, podréis añadir el personaje
propuesto en el bloque anterior, o lo que se os ocurra.
G.
Mezcla de todo lo anterior:
Como decía en el
apartado anterior, si algún elemento os sabe a poco y pensáis que
no es suficiente con la canción (apartado C), que necesitáis algo
más o que no es suficiente con las 10 palabras (apartado D), podéis
sumar la canción y las 10 palabras (C+D). Podéis sumar también el
personaje (apartado E) con la trama (apartado F). Las imágenes
(apartado A) con las frases (apartado B) o las imágenes con el
elemento común (apartado E).
En esta ocasión, las
mezclas sí son buenas. Y el reto sería aún más complicado si
intentáis mezclar más de dos apartados, por ejemplo A + B + E + F.
Las entradas ya están
hechas y programadas, puedes apuntarte sin miedo a que el reto se
cancele. Cada mes tendrás tu entrada con tus bloques de inspiración
:)
No hay comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por comentar!